A lo largo de los últimos años se han realizado diversos informes y estudios de género con el propósito de conocer la situación de la mujer en el ámbito de la Ciencia y la investigación, tratando de evaluar la presencia de la mujer en las instituciones académicas y organismos de investigación (Pérez Sedeño, 2003; Consejo de Coordinación Universitaria, 2004; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001, 2003 y 2005) y desde el punto de vista de las publicaciones científicas (Bordons y cols., 2003; Mauleón y Bordons, 2006.
El presente proyecto propone una evaluación mucho más real y exhaustiva de la igualdad de género en el desarrollo de la actividad mediante un estudio desagregado por género que cuantifica el desarrollo de esta actividad, medible con gran precisión en el caso del área de las Ciencias de la Salud a través del resultado principal de la misma, las publicaciones científicas. Además, el análisis de redes permite caracterizar mediante estadísticos el papel desempeñado por las mujeres consideradas como agentes individuales o de forma global en el conjunto de la red, cómo se relacionan con otros miembros o la existencia de núcleos aislados, entre otros muchos aspectos.